-
Filosofía 4º ESO:
- Tema 1: ¿Qué es Filosofía?
- Tema 2: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
- Tema 3: La vida humana como proyecto: Libertad y Valores
- Tema 4: Naturaleza y Cultura: El multiculturalismo y las actitudes frente a él
- Tema 5:
- Tema 6:
Filosofía 1º Bachillerato:
-
- Tema 1: ¿Qué es Filosofía?
- Tema 2: Clasificación de las Ciencias
- Tema 3: Lógica proposicional o Lógica de enunciados
- Tema 4: Antropogénesis: Naturaleza y Cultura
- Tema 5: El Pluralismo en las Sociedades Democráticas
- Tema 6: El Derecho y la Justicia
- Tema 7: Ética y Política
- Psicología 2º Bachillerato:
- Tema 1: ¿Qué es la Psicología?
- Tema 2: Percepción, Imaginación y Memoria
- Tema 3: Motivación y Vida afectiva
- Tema 4:
-
- Historia de la Filosofía 2º Bachillerato:
- Tema 1: Los Presocráticos
- Tema 2: Sócrates y los sofistas
- Tema 3: Platón
- Tema 4: Aristóteles
- Tema 5: Filosofía Medieval: Las relaciones entre Fe y Razón
- Tema 6: Filosofía Moderna: Origen y fundamentos del conocimiento
- Tema 7: La Ilustración y la Ética de Kant
- Tema 8: La crítica de Marx al capitalismo
- Tema 9: Nietzsche y la crítica a la Cultura Occidental
- Tema 10: El raciovitalismo de Ortega y Gasset
- Tema 11: La ética discursiva de Habermas
hola montseeee!!!
que tal?¿?
yo aburridicaa jajajaj!!pues nada que me alegro mucho este año de que me des clase la verdad que aunque sea este el primer año,de siempre te he tenido cariño.weno que me caes muy bien un beso chaooo!!
Comentarios por ana belen — 14 octubre 2008 @ 4:19 pm |
grax por todo, k lastima k no esten los apuntes de la unidad 2 y 3
Comentarios por alejandro — 16 octubre 2008 @ 1:41 pm |
holassssssssssssss
k pasa por ahi
un saludo tronado
Comentarios por brandon — 28 octubre 2008 @ 12:36 pm |
Hola Montse!!, soy Alicia Vallejo jeje, bueno es que estaba estudiando aquí con el ordenador al lado (que ya me han puesto internet), me acordado de tu blog y he decidido darme una vueltecilla… Bueno espero que este año tengamos buen rollo y que nos prepares bien para pau, que espero que sí… Bueno sigo con lo mío. Un beso.
Comentarios por alicia — 10 noviembre 2008 @ 1:03 am |
¡Hola señooo! Creo que voy a pedir a mis estudiantes que relacionen a Platón con los Sofistas a través de tus materiales. Un abrazo desde Almería.
Comentarios por Paco Tejero — 19 noviembre 2008 @ 2:43 pm |
OK, profe, me parece genial. Un abrazo desde Ciudad Real.
Comentarios por Montse — 19 noviembre 2008 @ 6:26 pm |
montseeeeeeeeee, donde esta el comentario de santo tomas que tenemos que hacer, que dejiste que en tu pagina, pero no lo encuentro por ningun lado……..joooooooo T.T
Comentarios por nuria — 13 enero 2009 @ 7:27 pm |
Nuria, no está como siempre en apuntes, esta vez lo puse en forma de post o entrada en el blog el día 26 de diciembre. Un saludo, Montse
Comentarios por Montse — 13 enero 2009 @ 8:02 pm |
Montse tengo dos pequeñas dudas. Es que en tus apuntes a veces pone verdad con la v en minúscula y otras en mayúscula, y no sé si da igual o no. Y la otra es lo pone en el pensamiento de San Agustín en el párrafo de los puntitos, exactamente en el segundo punto, primero dice los polemistas anticristianos y luego los platónicos anticristianos. Resuélvelo si puedes aunque de todas maneras ya me lo se así.
Un beso.
Comentarios por Alicia Vallejo — 1 febrero 2009 @ 8:00 pm |
Alicia:
En primer lugar, decirte que verdad con minúscula y Verdad con mayúscula no es exactamente lo mismo. La Verdad con mayúscula es la que decían tener los cristianos, LA VERDAD ABSOLUTA. De hecho, esta actitud radical chocó con la actitud moderada de los filósofos griegos ante la verdad. Los filósofos griegos habían insistido en los límites del conocimiento humano y ninguno creyó haber alcanzado la VERDAD ABSOLUTA Y TOTAL. En cambio, los cristianos al proclamar que poseían la VERDAD dada por Dios mismo creían tener la VERDAD (con mayúscula) absoluta.
Respecto a tu segunda duda, cuando hablo de polemistas anticristianos y platónicos anticristianos me refieron a los mismos, son los filósofos de la época que se enfrentan al cristianismo por considerarlo absurdo.
Espero haberte ayudado un poco, un saludo, Montse.
Comentarios por Montse — 1 febrero 2009 @ 8:25 pm |
¡¡Montse!!que no te he contestado antes porque cuando me metí para ver si me habías contestado tenía mucha prisa. Pero que sí me sirvio de ayuda jeje. Aunque en el examen se me han olvidado algunas cosillas que he intentado poner con mis palabras.. a ver qué sacamos en claro..jeje
Bueno voy a seguir estudiando aunque ahora ya de historia…la vida del estudiante es muy dura!!! jajaj
1beso
Comentarios por Alicia Vallejo — 2 febrero 2009 @ 6:43 pm |
Alicia, mujer, tómate un respiro, merienda tranquilamente, descansa un poco la mente y después te pones a estudiar, si no vas a salir loca. Y sí, la vida del estudiante es dura pero bueno tenemos vacaciones para recuperarnos, ¿o no? Ánimo que junio ya está aquí y ya mismo tenéis la PAU aprobada y a disfrutar en la piscina.
Un abrazo, Montse.
Comentarios por Montse — 2 febrero 2009 @ 6:53 pm |
Ya Montse tranquila si los respiro me los tomo..jaja pero pocos que tengo que sacar la nota…Este año me lo he propuesto y no me puedo fallar..jeje Bueno Montse voy a seguir.
1beso
Comentarios por Alicia Vallejo — 2 febrero 2009 @ 10:46 pm |
Montse te escribo aqui mismo para decirte que ayer y hoy no he ido a clase porque estoy mala. Se ve que cogi frio el día del juego limpio porque hacia muy mal día. Solo queria que lo supieras aunque ya te lo habra dicho Miriam,pero como eres tan desconfia…jeje Bueno que mañana ya supongo que vaya porque ya estoy mucho mejor.
1beso
alicia
Comentarios por alicia vallejo — 5 febrero 2009 @ 3:10 pm |
Hola Montse!!!! te quería preguntar que si tienes mi resumen de Descartes y el contexto, creo que me lo he olvidado en la cajonera de la clase pero no me acuerdo bien, así que si puedes, confírmamelo. Gracias
Un beso Montse. Soy Sara de 2 bach. c
Comentarios por Sara — 24 febrero 2009 @ 10:55 am |
Sara, no, no tengo tu resumen del contexto de la Filosofía Moderna, ni tu resumen de Descartes, ni tu resumen de Sócrates y los sofistas.
Un saludo, Montse
Comentarios por Montse — 24 febrero 2009 @ 1:19 pm |
Muchas gracias, el de Sócrates y los sofistas te lo llevo el jueves y los otros a ver si los encuentro y también te los doy, ok
1 saludo
Comentarios por Sara López — 24 febrero 2009 @ 3:04 pm |
Hola Montse, bueno quería disculparme por le mal rato que te hice pasar el otro día…. ( lo siento) y también que intentaré hacer el examen lo mejor posible mañana y ponerme al día porque vaya tela..
Victoria
Comentarios por victoria — 11 marzo 2009 @ 9:10 am |
Victoria no tienes que disculparte de nada, el mal rato lo pasaste tú y no por gusto sino porque a veces la vida se complica sin querer. Ahora lo que tienes que hacer es pensar en ti, cuidarte y dejar que te cuidemos entre todas/os. Venga Victoria que tú vales mucho.
Un abrazo, Montse
Comentarios por Montse — 11 marzo 2009 @ 10:30 pm |
Lo siento Montse, sé que estarás un pelín mosqueada conmigo y la verdad tienes razón, pero el viernes no puede ir debido a que han ingresado a mi abuelo en Tomelloso porque tienen que hacerle unas pruebas y puede que le pongan un baipás, y tuve que quedarme con mis primos.
Y, por cierto, he intentado meterme al siestta pero no me deja no sé si es por la clave o que no sé bien la direccién.
besos.
Comentarios por Nuria — 28 marzo 2009 @ 7:26 pm |
Nuria, siento lo de tu abuelo y espero que todo salga bien.
Por otra parte, no es que esté enfadada contigo, estoy decepcionada porque te he dado varias oportunidades y tú no respondes. Y no estoy decepcionada por lo del viernes, un trimestre no depende de un día. Si el lunes no me entregas el resumen del Contexto de la Filosofía Moderna y de Descartes no aprobarás esta evaluación. De ti depende.
La dirección del Siestta es http://www.siestta.org/siestta2/familias
Un saludo, Montse
Comentarios por Montse — 28 marzo 2009 @ 10:15 pm |
porfaa ola necesito prepararme un examen de filosofia de prueba de acceso pa grado superiorr pero no encuentro nada de filosofia si alguin puede ayudarme es sobre el ser humano:
la dimension bilogica
» psicologica
» sociocultural
depsues la filosofia moral y politica
Comentarios por ainoa — 21 abril 2009 @ 4:59 pm |
Montse, ¿si en el texto de pau me ponen Aristóteles y yo tengo que poner a Platón, podría poner su concepción dualista del mundo (mundo sensible e inteligible) del hombre (alma y cuerpo) y del conocimiento (sensible e inteligible) explicando cada uno de ellos? Sería como comentar el texto pero en el apartado de autor de la misma época, no?? jeje. Bueno espero tu respuesta. 1beso
Comentarios por Alicia — 9 junio 2009 @ 12:34 am |
Efectivamente Alicia, sería como comentar el texto pero en el apartado «Autor del mismo periodo». Puedes hacer un resumen general de toda la Filosofía de Platón, puedes hablar de sus tres dualismos, puedes hablar de su Ética y su Política, puedes hablar de la parte que a ti te resulte más interesante o más fácil o más lo que te parezca. ¿Vale?
Aquí, en el Siestta y en el insti en las horas que tenía clase con vosotras/os estoy para lo que necesitéis, ¿vale?
Venga, ánimo que ya queda poco y os va a salir genial. Un abrazo, Montse
Comentarios por Montse — 9 junio 2009 @ 12:39 am |
Ok!! Gracias Montse!! jeje tu asignatura es la que mejor llevo, ya veremos cómo sale!!
1 besazoo
Ali.
Comentarios por Alicia — 9 junio 2009 @ 4:38 pm |
Me alegro un montón Ali, a ver si es en la que mejor nota sacas, jejeje.
Mucho ánimo y a por ello. Montse
Comentarios por Montse — 10 junio 2009 @ 11:58 pm |
[…] me habéis pedido por favor que si podía colgarlos ya los tenéis de nuevo en el apartado de apuntes porque lo prometido es deuda, porque soy de palabra y porque os […]
Pingback por Porque os quiero « Cosas de la vida — 22 septiembre 2009 @ 10:28 pm |
Heey! Monstee (:
Hoy si me acordée de pasarme por aqí, a dejar un Saludo.
n__n
Me gusta mucho Ética & quizás termine estudiando Filosofía !
Jaa! Cuidate (:
Comentarios por Katlyn — 21 octubre 2009 @ 9:46 pm |
Katlyn, bienvenida!!! Me gusta verte por aquí y me hace feliz que te guste la Ética, todavía queda mucho por aprender y queda la Filosofía de Bachillerato, después decidirás y si te sigue gustando la Filosofía, adelante. Capacidad y responsabilidad te sobran.
Un abrazo, Montse
Comentarios por Montse — 21 octubre 2009 @ 10:05 pm |
Montse no has subido los apuntes aún?? Es que no me los puedo descargar….
Un beso, Miriam.
Comentarios por Miriam — 8 noviembre 2009 @ 1:42 pm |
Miriam, no los he subido todavía, es que he estado corrigiendo cuadernos de los de 2º de ESO y me he despistado. Estoy revisándolos y los subo en cuanto acabe.
Un saludo, Montse
Comentarios por Montse — 8 noviembre 2009 @ 2:14 pm |
Joooo, Montse, ahora no tengo impresora… ahh mañana no me puedes regañaar jajajja :P se siientee un fallo tuyoo! un besazO!
Comentarios por Miriam — 8 noviembre 2009 @ 5:04 pm |
Miriam, ¿quién ha dicho que no puedo regañarte? Busca una impresora donde sea que si no… Hasta mañana, ciao, Montse
Comentarios por Montse — 8 noviembre 2009 @ 5:59 pm |
Hola Montse! Estoy haciendo el trabajo de Ética y quería decir cuatro tontás. Bueno Adiós «Ene-guiringo»
Comentarios por Christian Villar Bello — 18 noviembre 2009 @ 7:40 pm |
[…] a llenar de contenido estas tres nuevas páginas y seguiré completando las ya existentes de Apuntes y Sobre […]
Pingback por Novedades « Cosas de la vida — 22 enero 2010 @ 10:02 pm |
hola montse!
me encanta tu blog pero me gustaria que me dieras tu direccion de correo en gmail para mandarte los ejercicios por google doc
este es mi correo xxxx@gmail.com si es posible me mandas un correo ¿de acuerdo?
Comentarios por Maria — 11 octubre 2010 @ 1:51 pm |
María, creo que ya sé quién eres, lo he deducido por las iniciales de tu mail y he borrado tu mail para que no haya ningún problema.
Un saludo, te contesto por gmail.
Montse
Comentarios por Montse — 11 octubre 2010 @ 11:16 pm |
MONTSE quiero recibir tus comentarios, las cancines me han servido para amientar mis clases
Comentarios por MARTHA — 19 octubre 2010 @ 2:15 am |
Hola Montse que luego digas que no te dejamos comentarios ahahah
espero que hayas pasado una buena semana santa te voy a dejar una cancion para que nos la pongas luego en clase ya que hablamos mucho del racismo
espero que te guste ahaha
Hasta luego
Comentarios por Guillermo Sánchez — 24 abril 2011 @ 5:42 pm |
Hola soy una alumna de bachillerato a distancia y la verdad se agradece que haya gente como tu facilitandonos la vida a los que hemos decidido continuar con los estudios a distancia porque son bastante complejos y se necesita mucha mas dedicación.
1 Saludo
Si tuvieras más apuntes de 2º Bach. me harias un gran favor, ya tienes mi correo electronico verdad? 1 saludo
Comentarios por Patricietaenate — 15 junio 2011 @ 11:34 am |
wow gracias por estos apuntes.Saludos
Comentarios por edwin — 27 septiembre 2011 @ 11:08 pm |
Edwin, gracias a ti por ser agradecido y detallista, mucha gente entra, se descarga lo que le interesa y no dice nada. Afortunadamente no todos somos iguales y tú lo has demostrado. Saludos, Montse
Comentarios por Montse — 27 septiembre 2011 @ 11:16 pm |
Sinceramente un 10 para tus apuntes…soy profesora en una academia y la claridad de tus apuntes me ha servido para ayudar a mis alumnos y enseñarles que la filosofía puede ser bonita …un saludo desde La Coruña
Comentarios por Lorena — 7 octubre 2011 @ 1:19 pm |
Lorena, muchas gracias por tu comentario, anima a seguir. Un abrazo, Montse
Comentarios por Montse — 8 octubre 2011 @ 2:01 am |
Hola montse!:D soy Luna te dejo un texto que escribi hoy por si tienes tiempo leerlo y me dices en que puedo mejorar :)
Por mi Hoy a las 17:08
La vida…esa maravillosa carrera motivada por sueños, esperanzas e ilusiones, ilusiones de alcanzar lo que amamos, o a quien amamos, esperanzas de que las cosas salgan como en cada momento esperamos de nuestros sueños que son la razón por la que cada día afrontamos una nueva aventura. Durante toda esta etapa conocemos a personas, con mayor o menor importancia en nuestras vidas y aprendemos de ellas para poder avanzar en nuestro nuevo sueño y remplazar las viejas sábanas en las que nos quedamos dormidos por una nueva y formidable que sera la base para nuestros futuros sueños alcanzados con esas esperanzas llenas de las ilusiones obtenidas a lo largo de nuestra maravillosa carrera.
Un saludo de tu alumna:D
Comentarios por luna — 25 octubre 2011 @ 9:50 pm |
HOLA, ESTOY MUY INTERESADO EN TU ARTICULO DEL 15/04/ 2010 SOBRE EL IES FERNANDO DE MENA DE SOCUELLAMOS
Comentarios por ERNESTO — 9 diciembre 2011 @ 5:42 pm |
¡Hola Ernesto! ¿El IES Fernando de Mena?, ¿qué es eso? ¿El 15/04/2010?, ¿qué pasó ese día? Disculpa mi ironía pero tengo la sana costumbre de borrar de mi memoria todo lo que resultó desagradable. Si quieres que hablemos de cualquier otra cosa estaré encantada, pero lo desagradable lo eliminé de mi vida.
Un saludo desde Gran Canaria, Montse
Comentarios por Montse — 9 diciembre 2011 @ 7:03 pm |
MONTSE PUEDO PEDIRTE AYUDA CON LA ETICA..DE 4 ESO..SOY UNA MADRE INTENTANDO AYUDAR A SU HIJA…DIME SI PUEDO GRACIAS
Comentarios por JUANA — 12 diciembre 2011 @ 10:26 am |
Juana, claro que puedes, pregúntame lo que quieras, te ayudaré en todo lo que pueda. Un saludo.
Comentarios por Montse — 12 diciembre 2011 @ 5:01 pm |
Montse!! Soy Nicolás (1ª Bachiller) y la verdad es que estoy trabajando en los nuevos apuntes.pero no sé donde dejar lo hecho en sucio aquí para luego corregirlo.
Nico
Comentarios por Nicolás — 21 enero 2012 @ 2:51 pm |
Montse,ya te envié en sucio La ANTROPOGENÉSIS
Saludos
Nico
Comentarios por Nicolás — 23 enero 2012 @ 7:55 pm |
Hola Nico:
Ya te he corregido la pregunta 1, mira a ver si te ha llegado.
Saludos, Montse
Comentarios por Montse — 23 enero 2012 @ 9:59 pm |
hola soy una chica de buergos que me voy a presentar al examen de acceso a grado superior en el pais vasco y tengo de materia especifica filosofia y ciudadania y queria saber si alguien me puede dejar unos apuntes sobre ello porque no se donde encontrarlos:
EL SER HUMANO:PERSONA Y SOCIEDAD
– La dimensión biológica: evolución y hominización.
* Filogénesis y ontogénesis del ser humano.
* Sistema nervioso y endocrino.
* Herencia, medio y desarrollo. Comportamiento animal y humano.
– La dimensión psicológica.
* Atención y percepción.
* Memoria y aprendizaje.
* Motivación y afectividad.
* Lenguaje, inteligencia y creatividad.
* El comportamiento individual.
* Noción de personalidad. Teorías.
* Diferencias individuales: medida y significado.
– La dimensión sociocultural: individuo y ser social.
* El comportamiento social. Socialización.
+ Relaciones interpersonales y conflicto.
+ Los grupos y la psicología social.
* La tensión entre naturaleza y cultura.
* Relación lingüística y simbólica del sujeto con el
mundo.
FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
– Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad.
– Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia.
– La construcción filosófica de la ciudadanía: génesis histórica y fundamentación filosófica.
– Diversidad social y cultural.
* La influencia de la cultura: diferencias culturales en
el comportamiento social, en los procesos cognitivos y en la personalidad y vida afectiva.
* Convivencia de culturas distintas en una sociedad
plural.
* Rechazo de las discriminaciones provocadas por las
desigualdades personales, económicas o sociales.
DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA
– Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho.
– Formas y características que definen el Estado democrá-
tico y de derecho.
– Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración
crítica de las opciones personales de los ciudadanos.
– Origen y legitimidad del poder político.
– Democracia mediática y ciudadanía global.
– Globalización: consecuencias en las relaciones políticas
y sociales.
* Relaciones entre los ciudadanos, el poder económico y el poder político.
– El aprendizaje como proceso de cambio para ser ciudadanos activos.
* Estructura y estrategias del aprendizaje.
* Las actitudes, normas y valores en la vida social.
Comentarios por SANDRA — 17 febrero 2012 @ 1:29 pm |
HOLA SANDRA YO SOY DE ZARAGOZA Y ESTOY EN LA MISMA SITUACION ESTOY LOCA CON EL TEMARIO QUE PUSISTES PODRIAS ENVIARME POR CORREO A ESTA DIRECCION (laah_bea_03@hotmail.com) EL TEMARIO CON EL QUE TE EXAMINASTES ES QUE SE ACERCA LA FECHA Y NO ENCUENTRO NADA PORFAVOR AYUDENME!!!
Comentarios por BeiCa — 14 abril 2014 @ 6:38 pm |
Holaa Montse, podrías colgar apuntes sobre Aristoteles ?? Graciaas, son muuy útiles tus apuntes.
Comentarios por Alejandra — 2 enero 2013 @ 1:12 pm |
Hola, quería consultarle a usted si cree que estos apuntes me vendrían bien para realizar la prueba libre de bachiller de esta materia de Primero de bachiller de Filosofía y Ciudadanía, siento molestar pero no tengo mucha orientación y tampoco he encontrado páginas mejores donde encontrar tan organizados los apuntes. Muchas gracias y un saludo.
Comentarios por Adrián — 9 enero 2014 @ 12:44 am |
Hola Adrián, no sé si te valdrán o no, los apuntes de 1º de bachillerato que hay aquí colgados son los que yo doy a mis alumnos y alumnas de 1º de bachillerato, así que para mí sí te valdrían. Pero la materia Filosofía y Ciudadanía de 1º de bachillerato es muy amplia y puede haber distintos enfoques. Espero que tengas suerte, un saludo, Montse
Comentarios por Montse — 10 enero 2014 @ 11:02 am |
ME GUSTARIA QUE SUBIERAS APUNTES DE METODO DE DEDUCCION NATURAL
Comentarios por NIEVES — 22 enero 2014 @ 4:24 pm |
Soy Jon; a mi tambien me interesaria los apuntes de Filosofia y Ciudadania para el examen de acceso a ciclo Superior en el Pais Vasco…no los encuentro por ninguna parte y me tengo que poner a estudiar ya.Te agradezco de antemano si me los envias o los subes a esta pagina.
Comentarios por jon — 28 abril 2014 @ 5:47 pm |
montse puedes decirme el termino sexo y genero juntos
Comentarios por juanp — 5 mayo 2014 @ 9:55 pm |
Hi Montse, pues estoy cansado de que todos mis amigos de acá de Sudamérica (Guatemala) no me comprenden. Pues estoy cansado de que everybody hable sobre mí porque me guste la filosofia y entonses todos me quieren discriminar y usted ya sabe lo que es asi que le pido consejo mamasita.
Comentarios por Josefé — 24 mayo 2014 @ 5:23 pm |
[…] El desarrollo moral según Kohlberg en estos apuntes (La parte que está resaltada en amarillo) autonomiayheteronomia que he tomado de esta web https://montsepedroche.wordpress.com/apuntes/ […]
Pingback por Apuntes tema 1 . La dimensión moral del ser humano | lafiloylasofia — 16 octubre 2015 @ 10:06 am |
Hola buenas, los apuntes de segundo de bachillerato de Platón ya no están disponibles? muchas gracias
Comentarios por RJ — 23 abril 2016 @ 3:17 pm |
hola me llamo Sofïa y me voy a presentar al examen de acceso a grado superior en el país vasco y he escogido de materia especifica filosofía , por eso quería saber si alguien me puede mandar unos apuntes sobre ello, es que no se donde encontrarlos y estoy sin tiempo:
EL SER HUMANO:PERSONA Y SOCIEDAD
– La dimensión biológica: evolución y hominización.
* Filogénesis y ontogénesis del ser humano.
* Sistema nervioso y endocrino.
* Herencia, medio y desarrollo. Comportamiento animal y humano.
– La dimensión psicológica.
* Atención y percepción.
* Memoria y aprendizaje.
* Motivación y afectividad.
* Lenguaje, inteligencia y creatividad.
* El comportamiento individual.
* Noción de personalidad. Teorías.
* Diferencias individuales: medida y significado.
– La dimensión sociocultural: individuo y ser social.
* El comportamiento social. Socialización.
+ Relaciones interpersonales y conflicto.
+ Los grupos y la psicología social.
* La tensión entre naturaleza y cultura.
* Relación lingüística y simbólica del sujeto con el
mundo.
FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
– Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad.
– Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia.
– La construcción filosófica de la ciudadanía: génesis histórica y fundamentación filosófica.
– Diversidad social y cultural.
* La influencia de la cultura: diferencias culturales en
el comportamiento social, en los procesos cognitivos y en la personalidad y vida afectiva.
* Convivencia de culturas distintas en una sociedad
plural.
* Rechazo de las discriminaciones provocadas por las
desigualdades personales, económicas o sociales.
DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA
– Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho.
– Formas y características que definen el Estado democrá-
tico y de derecho.
– Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración
crítica de las opciones personales de los ciudadanos.
– Origen y legitimidad del poder político.
– Democracia mediática y ciudadanía global.
– Globalización: consecuencias en las relaciones políticas
y sociales.
* Relaciones entre los ciudadanos, el poder económico y el poder político.
– El aprendizaje como proceso de cambio para ser ciudadanos activos.
* Estructura y estrategias del aprendizaje.
* Las actitudes, normas y valores en la vida social.
muchísimas gracias, mi gmail es ( olasosofia@gmail.com)
Comentarios por Sofia — 6 mayo 2016 @ 8:27 pm |