Día Internacional contra la
violencia hacia la mujer
No sigas guardando silencio
No estás sola, entre tod@s podemos
Un saludo, Montse.
Un saludo, Montse.
Llevo todo el día pensando que son una auténtica barbaridad los valores que hoy estamos transmitiendo a nuestros chicos y chicas. No seré yo quien defienda a Bin Laden, pero ¿dónde quedaron el derecho a un juicio justo y la irracionalidad de la ley del talión?
Muchas veces me siento estúpida explicando en mis clases ciertos conceptos y transmitiendo ciertos valores, pero hoy más que nunca me pregunto: ¿tiene sentido que siga explicando en mis clases el Estado Democrático de Derecho y los Derechos Humanos? Estoy perpleja con las declaraciones que han hecho la mayoría de los mandatarios de los países democráticos.
Hoy se ha dado un paso atrás en la consecución de un mundo más humano, más racional y más justo. Por eso, yo no me alegro porque sin el imperio de la ley sólo queda el imperio de la fuerza.
Apostemos por la fuerza de la razón, no por la razón de la fuerza.
Desde una perplejidad decepcionante pero esperanzada. Saludos, Montse.
Falla precisamente la política. Con la mal llamada globalización, los poderes políticos han abdicado de su función política a favor de los financieros, lo que ha conducido a unos déficits democráticos importantes y a la crisis. Dicho sea en plural porque la crisis financiera eclipsa en los medios las crisis alimentaria, energética, ecológica, es decir, se trata de una crisis del sistema (José Luis Sampedro. ELPAIS.com 03/04/2011)
Saludos inconformistas, Montse.
Desde que nació este blog, el 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer ha sido una cita segura y este año no podía ser de otra forma.
Y, como voy a pasar un estupendo puente de Carnaval en Roma, para no faltar a esta cita ineludible he programado la publicación de este post con 4 días de antelación.
Y es que hay ciertas banderas que no podemos dejar de enarbolar porque, digan lo que digan, todavía queda mucho por conseguir. Por eso, hoy, volvemos a enarbolar la bandera de lucha por la igualdad (no sólo teórica sino también real) de derechos y oportunidades de mujeres y hombres. Hoy, 8 de marzo de 2011 seguimos en la misma línea de lucha y reivindicación que
Como dice esta pintada: «Aunque te digan que estás loca por luchar, tú mujer lucha». Y yo añadiría, y tú hombre lucha también que quedan muchas cosas por hacer y debemos hacerlas juntos.
Deseando que cuanto antes deje de ser necesario que exista el Día Internacional de la Mujer, saludos. Montse,
El sábado me decía mi sobrino Áureo que tiene 16 años: «Tía Montse, resulta paradójico que los países supuestamente en vías de desarrollo nos estén dando una lección de democracia a los países supuestamente desarrollados y democráticos».
A ver si aprendemos algo de ellos/as. Saludos, Montse.
PD: Gracias a Paco Tejero por su ayuda en la búsqueda del vídeo en youtube.
Siete mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas en lo que va de año, cuatro más que en las mismas fechas del año pasado. Aquí tenéis el Retrato de las siete fallecidas por la violencia machista en 2011.
¿Hasta cuándo esta barbarie?
La dictadura de los mercados se carga la democracia y crea grandes injusticias.
A la mierda Zapatero, a la mierda Rajoy, a la mierda tanta injusticia y deshumanización.
¡A la mierda tanta mierda!
Saludos con desolación y asco, Montse.
Hoy es 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La violencia contra la mujer es una de las violaciones de los Derechos Humanos más extendida actualmente, adopta múltiples formas y tiene lugar en cualquier ámbito: en el hogar, en la escuela, en el trabajo, etc. Además, como podemos ver en el siguiente vídeo, las víctimas de esta violencia no son sólo las mujeres.
Cada vez que oigo a ciertas personas decir que se está exagerando mucho con este tema, que hay mucha demagogia, que muchas mujeres hacen denuncias falsas, yo me pregunto: ¿de verdad creen lo que dicen?, ¿sus comentarios son fruto de la ignorancia o de la mala voluntad? Sea como sea y haya las intenciones que haya, los hechos son objetivos e incontestables:
¿Alguien se atrevería a hablar de demagogia, exageración o cualquier otra estupidez si esos asesinatos fueran causados por el terrorismo etarra? ¿Acaso hay muertos de primera y muertos de segunda? ¿El terrorismo machista no es tan repugnante como cualquier otro terrorismo?
Ayer mismo, escribía María R. Sahuquillo en El País.com un artículo sobre violencia machista en el que explicaba que desde el 2005 han sido condenados por violencia de género más de 145.000 acusados, siendo 328 las mujeres que han muerto en España a manos de sus parejas o ex-parejas (datos del balance judicial de los cinco últimos años hecho público por el Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial).
Con motivo del 25 de noviembre, la Secretaria de Igualdad, Soledad Cabezón, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que “sigamos movilizándonos contra la violencia de género y denunciando a los maltratadores”. La responsable en materia de Igualdad también ha aludido a las “teorías malintencionadas” dirigidas a desprestigiar la Ley con unas perspectivas “absolutamente inconscientes y deleznables”, como es el Síndrome de Alienación Parental (SAP), que nunca ha sido reconocido por expertos en la materia, y la de las supuestas “denuncias falsas” que, en declaraciones de la Fiscal de Sala para la Violencia de Género, no llegan al 0,018 por ciento de las presentadas. Y citó también “la demencial posibilidad” de contabilizar como víctimas de violencia de género a los asesinos machistas de mujeres que acabaron suicidándose. “Poner en entredicho una Ley tan necesaria para proteger a las víctimas, directas o indirectas, de violencia machista, es, simplemente, una prueba de machismo más, de dominación hacia las mujeres y de intento de restauración del patriarcado más opresivo” aseguró. Cabezón también se refirió a las otras víctimas de la violencia que son los niños y jóvenes que la sufren en su entorno y que el Observatorio nacional contra la violencia de género cifra en unos 800.000. Estos menores padecen enormes secuelas, físicas y psíquicas que pueden durarles toda la vida: ansiedad, fobias, pesadillas, insomnio, escaso rendimiento escolar, problemas para relacionarse con el entorno, además de agresividad, asunción de modelos violentos y roles erróneos de género que “pueden conducirle a la repetición de conductas maltratadoras tanto en el papel de víctima como de agresor
Los datos hablan por sí mismos, las opiniones son cuestionables pero los hechos están ahí. Y, ante esos hechos, ¿qué podemos hacer? Lo primero, alzar nuestras voces, NO CALLARNOS, porque el silencio nos hace cómplices. Tu voz cuenta. Tú puedes hacer algo para que no vuelva a pasar lo que pasó con Andrea, que la mató su padre a pesar de 47 denuncias.
Un saludo, Montse.
No podemos seguir permitiendo tanta hipocresía, tanta doble moral, tanta barbarie. Los intereses económicos no pueden estar por encima de los valores éticos. El Sáhara merece una investigación, ACTÚA.
Un saludo, Montse.
En el blog El minotauro anda suelto, Olga Rodríguez escribe un post titulado La reforma, la huelga y la sumisión en el que compara la situación actual con la situación que describe George Orwell en su libro Rebelión en la granja. Copio textualmente lo que allí se escribe:
«Leyendo la reforma y analizando la situación social actual quizá alguien recuerde el libro “Rebelión en la granja” de George Orwell, en el que los cerdos arrebatan el control de la granja a los humanos, y en el que uno de los personajes, el caballo Boxer, ante el reparto cada vez más desigual de alimentos y ante las falsas promesas de los cerdos gobernantes improductivos, lo único que sabe hacer es trabajar más duro y así se lo dice a sí mismo a diario: “Trabajaré más fuerte”.
Al final, tras toda una vida de esclavitud, el ingenuo Boxer es enviado al matadero por aquellos a los que sirvió.
El 1% de la población del planeta posee ya un 35% de la riqueza mundial, según la revistaForbes. La fortuna media de los multimillonarios es de 3.500 millones dólares, 500 millones más que en 2009.
Mientras podamos defender nuestros derechos laborales y civiles, hagámoslo. De lo contrario el mensaje desde la inmovilidad quedará claro: podéis hacer con nosotros lo que queráis.
¿De verdad no hay razones para la huelga?»
Como escribe Ramón Lobo en el post titulado Día de huelga de su extraordinaria bitácora En la boca del Lobo:
No sé si la huelga está bien planteada. Pero me parece una excelente idea hacerle huelgas a cualquier gobierno aunque te cueste un Congo en descuentos. No sé si servirá de mucho, si cambiará la ley o suavizará algunos artículos infames, pero sí sé que duermo cada noche con mi conciencia y que para seguir hablando debo ser honesto con mis ideas, defenderlas aunque coticen poco en este circo. No creo en la reforma del mercado laboral porque lo que hace Zetapeta no representa una mejora en la competitividad y no va a garantizar la creación de empleo. ¿No nos vendieron ya esta moto con los contratos basura? Resultado: más de cuatro millones de desempleados y millones de jóvenes con un sueldo cloaca a cambio de silencio y sumisión. El plan es abaratar el despido y aumentar la precariedad. Están en juego todos los avances logrados desde la Gran Depresión. Luego vendrán a por las vacaciones, después a por el seguro médico universal».
«En mayo del 68, un grafiti en una calle de París recogía un antiguo proverbio oriental: “Cuando el sabio señala la Luna, el ingenuo mira el dedo” … Ante la huelga, parece que todos nos hemos convertido en ingenuos; mirando el dedo, nos enfrascamos en una discusión bizantina acerca de si los sindicatos son mejores o peores o actúan bien o mal, como si la huelga se hiciese a favor o en contra de las organizaciones sindicales. Miramos el dedo y nos olvidamos de la Luna … La razón de la huelga se localiza en una clase empresarial que no busca ser competitiva mediante el incremento de la productividad, sino reduciendo más y más los costes laborales y los impuestos; que primero pide que se le permita la contratación temporal, para más tarde aducir la dualidad del mercado con el fin de convertir todos los contratos en precarios. Los motivos de la huelga se hallan en la política económica aplicada, primero, por los Gobiernos de Aznar y, más tarde, por los de Zapatero, que han convertido el sistema fiscal español en el más regresivo de Europa y han permitido que las entidades financieras engañasen a los clientes y creasen la burbuja inmobiliaria. Dejemos de mirar el dedo y fijémonos en la Luna». (Juan Francisco Martín Seco Razones para una huelga )
BASTA YA, no podemos permitir que acaben con los derechos laborales y sociales conseguidos gracias al esfuerzo de muchos hombres y muchas mujeres, algunos de los cuales incluso dieron su vida para que nosotros hoy pudiéramos disfrutar de dichas conquistas. Ante el abuso sólo nos queda la protesta: SÍ A LA HUELGA.
Rompe tu silencio, eres parte fundamental
rompe tu silencio, no te dejes domesticar.
¡Estoy de HUELGA! Saludos, Montse.