Cosas de la vida

4 abril 2011

¿Democracia = oferta y demanda?

Filed under: Educación,Filosofía,General,movilización — Montse @ 11:20 pm

Cuando la Política se convierte en Economía

y se aleja de la Ética,

lo humano se convierte en mercancía.

Falla precisamente la política. Con la mal llamada globalización, los poderes políticos han abdicado de su función política a favor de los financieros, lo que ha conducido a unos déficits democráticos importantes y a la crisis. Dicho sea en plural porque la crisis financiera eclipsa en los medios las crisis alimentaria, energética, ecológica, es decir, se trata de una crisis del sistema (José Luis Sampedro. ELPAIS.com 03/04/2011)

¿Hasta cuándo lo vamos a seguir permitiendo?

Saludos inconformistas, Montse.

14 comentarios »

  1. Los profesores que han enseñado y aprobado a estos nuevos educadores, son tambien responsables del descerebramiento de esta sociedad, que no se escondan y que den la cara.Cuantos profesores vemos en los medios de comunicacion? todavia tenemos algunos que por suerte nos dejan hablar.

    Comentarios por domingohdez — 5 abril 2011 @ 1:21 pm | Responder

  2. No he leído todavía el libro. Tal vez sea una buena herramienta docente y se preste para determinados temas curriculares.
    Un abrazo, seño.

    Comentarios por Paco Tejero — 5 abril 2011 @ 10:13 pm | Responder

  3. Sampedro dice (últimas palabras del vídeo): «Y para terminar sugeriré la (idea) fundamental. La fundamental es que nos reeduquemos, porque el sistema nos educa para ser exclusivamente productores y consumidores. Al sistema no le interesa que cada cual piense por su cuenta, y, si es importante la libertad de expresión, es mucho más importante todavía la libertad de pensamiento.» AMÉN.

    Algunos/as educadores/as intentamos transmitir esto a nuestro alumnado, seguramente de forma imperfecta, con tanta buena voluntad como falta de acierto, pero no por ello con menor convicción en la «idea fundamental», en la que creemos de verdad.

    El vídeo y el post son geniales, magistrales. Muchas gracias, Montse, me lo guardo para mi última clase de cada año, en la que les explico torpemente al alumnado algo muy parecido a la «idea fundamental» de Sampedro.

    Un fuerte abrazo.

    Comentarios por Ricardo — 5 abril 2011 @ 10:50 pm | Responder

  4. De ida y de vuelta de un blog a otro, te recomiendo, Montse, el post de un conocido virtual, Rafa (blog «Nada más que la verdad»), muy en línea con el tuyo pero ilustrado con un vídeo de una conferencia de Julio Anguita en el pueblo de Carmona (Sevilla). Un abrazo:

    http://nadamasquelaverdad.wordpress.com/2011/04/06/la-verdad-sobre-el-fin-de-la-crisis/

    Comentarios por Ricardo — 8 abril 2011 @ 7:41 pm | Responder

  5. Buenísimo el post y el vídeo. No podría estar más de acuerdo. Desde luego es verdad que la política está al servicio del capital, de los bancos, de los mercados… llámalo como quieras porque todo es lo mismo. El pueblo ya no tiene capacidad de decisión, ha perdido su poder. La soberanía recae ahora en el dinero y no en la gente.

    Hace falta una reestructuración de base en la sociedad. Acabar con el sistema financiero, ya que el dinero es la raíz de todos los problemas. Quitarle al banco el poder de «fabricar» el dinero y devolver esa capacidad al gobierno.

    La verdad nos hará libres.
    Saludos.

    Comentarios por nadamasquelaverdad — 8 abril 2011 @ 8:43 pm | Responder

  6. Gracias a todos por vuestros comentarios, creo que también os puede resultar interesante este vídeo http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/uned—siete-utopias-para-cambiar-mundo—04-03-11/1036238/

    Abrazos, Montse

    Comentarios por Montse — 8 abril 2011 @ 11:40 pm | Responder

  7. He intentado ver el vídeo pero no me funciona, debe ser cosa de los pluggins. ¿Sabes si está en youtube?
    La verdad nos hará libres.
    Saludos.

    Comentarios por nadamasquelaverdad — 9 abril 2011 @ 4:53 pm | Responder

  8. La mayoría de los profesores en España son meros funcionarios que lo que quieren es únicamente dar clases por las mañanas para tener las tardes libres, tres meses de vacaciones y jubilarse a los 60 años. Ah, y se echan la culpa los unos a los otros: los de la universidad dicen que los alumnos vienen fatal del bachillerato, los de bachiller dicen que vienen los alumnos cada vez más analfabetos de la educación básica, y éstos dicen que les llegan los niños sin civilizar.

    Comentarios por Juan — 11 abril 2011 @ 12:59 am | Responder

  9. Hola,

    Me ha gustado esta entrada, y si no te parece mal, voy a copiar la tira de Quino y el comentario de J.L.S., para ponerlo en una entrada enlazando ésta.

    Gracias por compartir con los demás,

    Abrazos

    Comentarios por varín — 11 abril 2011 @ 12:10 pm | Responder

  10. Hola!
    Ya vi el vídeo, y aunque ya lo conocía, me lo he vuelto a tragar enterito sin aditivos ni nada. No tiene desperdicio. Gracias por recordármelo.
    La verdad nos hará libres.
    Saludos.

    Comentarios por nadamasquelaverdad — 11 abril 2011 @ 1:40 pm | Responder

  11. La democracia es inexistente desde el momento que nada se le consulta al pueblo, salvo que se le convence para que cada unos cuantos años los sumisos administrados hagan el paripé de ir a una mesa electoral para colocar en ella lo que ha decidido una persona en cada partido político. En España ustedes tienen algo menos de dictablanda de lo que se usa en otros lugares, pero aún tienen miles de administrados en el norte sin derechos civiles.

    Saludos Solidarios

    Comentarios por juan — 11 abril 2011 @ 6:17 pm | Responder

  12. […] Gracias a Montse y su blog, por acompañar a Mafalda y su estupefacción y asombro mientras mira “el globo […]

    Pingback por Gracias Quino, diste tantas veces en el clavo de una manera tan prodigiosa, que te podíamos leer a los 10 y ahora también « conocimiento y libre albedrío — 11 abril 2011 @ 6:20 pm | Responder

  13. Hola!

    Igual que le propuse a Ricardo, te propongo probar una nueva plataforma de e-learning. Se acaba de lanzar y necesita profesores que la prueben para seguir mejorando. Es una red social-educativa para profesores y alumnos, donde los profesores pueden compartir archivos, documentos, realizar exámenes online, llevar una agenda compartida… los alumnos estarán siempre en contacto con sus compañeros y sus profesores, integrando todas las asignaturas, cursos y actividades extraescolares en una sola web. Por otro lado, los padres también podrán estar siempre al día de las actividades de sus hijos.

    http://www.redalumnos.com/

    Es una página que ha realizado mi cuñado, es totalmente gratuita y (no es porque sea de la familia) la verdad es que está bastante bien. Échale un ojo, si quieres puedes registrar a algunos alumnos para que también la prueben. Tiene un video explicativo en la sección de ayuda, que es accesible sin tener que registrarse.
    Espero que te guste y te sea útil!
    Un saludo.

    Comentarios por nadamasquelaverdad — 15 abril 2011 @ 4:04 pm | Responder

  14. Hoy más que nunca está la viñeta de Quino de rabiosa actualidad.

    Un abrazo.

    Comentarios por Andriu — 19 mayo 2011 @ 4:07 pm | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: